Según ha informado la autoridad sanitaria al Ayuntamiento, se realizarán dos pruebas a cada participante en el estudio en tres ocasiones y durante 8 semanas, en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y las diferentes instituciones públicas territoriales.
Con este estudio que involucrará a 90.000 personas y 36.000 hogares en todo el territorio nacional se pretende conocer el comportamiento del virus, detectar inmunizados y aislar casos de contagio.
Desde este jueves han empezado a realizarse en el Centro de Salud de La Roda las primeras pruebas incluidas en el estudio diseñado por el Ministerio de Sanidad para abarcar la dimensión real del COVID-19 en el territorio nacional, en colaboración con el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, las comunidades autónomas y el Instituto Nacional de Estadística, según ha informado la autoridad sanitaria al Ayuntamiento.
Según estos datos, se pretende abarcar 36.000 domicilios en todo el país, 1.500 en la provincia de Albacete y el Centro de Salud estima una selección de 144 personas seleccionadas, de entre La Roda y La Gineta y está previsto que miembros de 13 hogares rodenses se sometan al estudio. El trabajo se denomina ‘ENE-COVID’, incluye tanto personas afectadas como asintomáticos y consiste en un test rápido y una prueba serológica en sangre que se repetirá en tres oleadas durante 8 semanas.
Con este muestreo, de carácter estadístico, se realizará una estimación del porcentaje de personas inmunizadas por edad y por sexo y se evaluarán posibles cambios del desarrollo de la enfermedad para monitorizar la evolución de la pandemia, así como nuevas infecciones generadas por la transmisión comunitaria.
Los objetivos que se pretenden lograr son muy concretos y persiguen reconocer la circulación del virus con la mayor fiabilidad posible, conocer la población inmunizada, en primer lugar, y detectar casos activos que se aislarían, evitando así posibles contagios.
La población seleccionada suma, en todo el territorio nacional, 90.000 personas o, lo que es lo mismo, una media de 2,5 miembros por cada hogar escogido según la aportación del INE. La participación, eso sí, es voluntaria aunque se ha solicitado la colaboración en la medida de lo posible mediante contacto telefónico. Deberán seguir las indicaciones exclusivamente las personas escogidas.
Con las pruebas serológicas se obtendrá una información más amplia que los test PCR. En primer lugar se realizará un primer test rápido de anticuerpos y después una segunda de anticuerpos del suero con personal sanitario especializado, en este caso, los profesionales de atención primaria del Centro de Salud rodense. Cada participante recibirá además los resultados de estos análisis. Para asegurar la eficiencia del estudio, los participantes seleccionados deberán someterse a estas muestras tres veces, con un intervalo de 21 días de tiempo entre cada una y sumando así un total de 8 semanas.
Los primeros resultados se conocerán al cabo de 15 días, pero hasta que no finalice en su totalidad el estudio no se podrán arrojar las conclusiones definitivas. Entre otras cuestiones, se espera que la investigación ofrezca información del comportamiento de la transmisión del virus dentro de los hogares tras seis semanas de confinamiento. Sanidad ha explicado que la investigación ofrecerá además información del comportamiento de la transmisión del virus dentro de los hogares después de seis semanas de cuarentena.