2004
2005
2006
2007
2008

EL QUIJOTE MESTIZO.

En mayo de 1590 quince años antes de publicarse la primera parte del quijote, Miguel de Cervantes y Saavedra, a la edad de 43 años y cansado de deshacer entuertos, solicito por escrito que se le nombrara para alguno de los cargos vacantes en América, pocos días después, el doctor Núñez Morquecho le respondió de manera tajante: busque acá en que le haga merced… y con esa frase, las aspiraciones de encontrar una mejor vida en las tierras más hermosas que ojos humanos hayan visto, se desvanecieron.

Si hubiese llegado a las Americas, Cervantes habría escrito un Don Quijote, tan sencillo y universal, como el que escribió en España. Un libro que narrara la existencia sin término de la esperanza humana, del afán en creer, luchar y morir en aras de una razón, aunque descabellada parezca. Hubiese sido una crónica más de lo real maravilloso, una historia que presupone de antemano que se crea en ella, para que lo asombroso se torne verídico, tal como le sucede al auténtico Don Quijote.
Una vision mestiza y actualizada del inmortal Don Quijote de la Mancha, en una edición limitada de solo 171 ejemplares venales, con 12 grabados originales de: Angel Ramirez, Carlos del Toro, Janette Brossard, Luis Lara, y Norberto Marrero

A 400 años de distancia, el Quijote sigue siendo el más tangible entre todos los sueños posibles. Y como metáforas de ese Quijote Mestizo que anda por la Habana, vienen doce estampas en grabado, de cinco artistas cubanos, a revivir desde esta ínsula, las hazañas del Caballero Andante.

Haga clic aquí para obtener acceso a la Galería.


 / PIEZA DEL MES DE FEBRERO

ContactoReserva de visitasMapa del sitio WebBuscar en este sitio Web