NOTICIAS

Desde principios de mayo se viene ejecutando un tratamiento preventivo de larvas y mosquitos

  • El cambio climático, las lluvias y el fuerte contraste de temperaturas son los aliados inevitables de los mosquitos
  • El Ayuntamiento de La Roda lleva a cabo durante todo el año un programa de control sobre la población de estos insectos realizando un exhaustivo seguimiento de las condiciones que favorecen su proliferación

 

El departamento de Medioambiente del Ayuntamiento de La Roda, ante la proliferación de mosquitos durante estos últimos días, ha recordado que se lleva a cabo durante todo el año un programa de control sobre la población de estos insectos, consistente en el control de temperaturas nocturnas, niveles de agua en los encharcamientos y aplicación de plaguicidas, con productos contra adultos y larvas, cuando es necesario.

Un trabajo preventivo que en ocasiones tiene que hacer frente a la conjunción de condiciones y factores que favorecen la propagación de mosquitos, como son el cambio climático y el contraste drástico de temperaturas sufrido en los últimos días,  con subidas de hasta 15 grados por encima de la media, lo que sumado al intenso episodio de lluvias registrado recientemente  ha provocado que la población de mosquitos se haya desarrollado más de lo previsto. Motivos por los que el Ayuntamiento de La Roda inició a principios de mayo  el tratamiento  de larvas y mosquitos.

Recuerda el técnico de Medioambiente del Ayuntamiento de La Roda, Miguel Ángel Gallardo,  que la acumulación de agua en ciertas zonas es el caldo de cultivo ideal para que los mosquitos aumenten su población y en consecuencia generen  molestias; de ahí la puesta en marcha de la campaña de fumigación de control de poblaciones, con acciones propias de la época estival, incidiendo en los focos principales de propiedad municipal (parques, humedal…) y en la vía pública. Proceso   que se realiza con medios municipales y con insecticidas  de origen biológico e inocuos para la población.

El consistorio realiza desde hace más de dos décadas este tratamiento para el control de la población de mosquitos, pionero en su momento en Castilla-La Mancha y que ahora se realiza en otras localidades. Es el de La Roda uno de los pocos ayuntamientos  de la provincia que cuenta con un programa permanente de tratamiento de mosquitos,  consistente en la supervisión de los focos principales de esta población de insectos, actuando cuando superan ciertos niveles  con el fin de mitigar sus efectos y evitar que se conviertan en una plaga. Este programa   fue presentado en una ponencia en el VI Congreso Regional de Ciudades y Pueblos Sostenibles de CLM en 2005, a cargo de los   técnicos de Medioambiente de La Roda; habiendo sido varios los ayuntamientos que en estos años han solicitado al consistorio rodense asesoramiento e información sobre el mismo.

Finalmente desde el departamento de Medioambiente se insiste en que también existen pequeños focos, depósitos de agua, que ayudan a la proliferación de mosquitos como pueden ser macetas, botes, cubos, bidones, neumáticos… que al acumular agua se convierten en el caldo de cultivo ideal para los mosquitos; de ahí que se recomiende evitar el agua estancada o echar unas gotas de lejía. Una  manera doméstica muy sencilla que ayuda a combatir la reproducción de estos insectos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido