NOTICIAS

El proyecto ‘Emplea-T a Fondo’ se refuerza con una técnica de Inclusión

 Las concejalas del Ayuntamiento de La Roda, Eva María Perea, responsable de Servicios Sociales, y Mª Ángeles García, a cargo del área de Empleo y Formación, informaron de la incorporación de una trabajadora social al proyecto ‘Emplea-T a Fondo’ para la mejora de la empleabilidad y la inserción.

Se trata de una técnica del Equipo Técnico de Inclusión Social (ETI)  que viene realizando funciones en coordinación con las trabajadoras sociales de zona con el fin de establecer itinerarios de inclusión con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social,  “adaptados a sus necesidades específicas, intensificando la acción en función de su nivel de empleabilidad, fomentando competencias personales, sociales y de empleabilidad”, explicó Perea.

Concejala Servicios Sociales: Eva Mª Perea

De esta manera, dicha técnica de Inclusión llevará a cabo parte de su jornada laboral en el Centro de Desarrollo Local, sirviendo de apoyo al proyecto ‘Emplea-T a Fondo’ en la que participan unas cien personas desempleadas y para cuyo desarrollo el ayuntamiento rodense ha recibido 124.000 euros por parte de la JCCM, siendo el proyecto más valorado de Castilla-La Mancha  y cuya prioridad es el empleo, según recordó Mª Ángeles García. 

Iniciativa en cuyo proceso los usuarios estarán acompañados por las técnicas de la Agencia de Colocación que ahora cuentan además con el apoyo de una técnica de Inclusión; siendo el objetivo principal acompañar y seguir “en un itinerario muy completo a las cien personas con las cuales se va a trabajar y donde van a tener que cumplir unos objetivos para poder mejorar su empleabilidad”, según García.

Concejala de Empleo y Formación, Mª Ángeles García

Perea destacó la labor fundamental del ETI, siendo su función la de  informar, asesorar, orientar, formar, mediar y acompañar durante el proceso de intervención, siendo la trabajadora social de zona quien “atiende en primera instancia a la persona, recogiendo información, valorando el caso y abriendo el expediente; y quien la deriva, llegado el caso, a la técnica de inclusión para valorar la inclusión, estudiar el caso y detectar necesidades”. A partir de ahí, se elabora y ejecuta el Plan de Atención y Acuerdo de Inserción que “conlleva actuaciones directas con las personas beneficiarias mediante entrevistas, visitas a domicilio, acompañamiento, etc.; además de realizar un seguimiento directo de cada intervención.

Concejala de Servicios Sociales

Eva María Perea señaló ser “muy importante”  la coordinación entre dos áreas tan directamente relacionadas como son Empleo y Servicios Sociales, de ahí que la técnica de inclusión realizará parte de su jornada laboral en el Centro de Desarrollo Local, atendiendo allí a personas derivadas por las trabajadoras sociales de zona, con el fin de “aprovechar y optimizar recursos y prestar un servicio de mayor calidad”.

Eva María Perea

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido