¿Por qué un nuevo contenedor?
La nueva Directiva Comunitaria de Residuos exige a los Estados miembros que fomenten la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica con el objeto de incrementar su reciclado y aprovechamiento.
Recoger los residuos orgánicos separados de la fracción resto permitirá generar en las intalaciones de tratamiento, en nuestro caso el Ecoparque, un compost de mejor calidad para su aprovechamiento para la agricultura.
En relación a este tema la normativa vigente exigirá a los ayuntamientos con una población superior a los 5000 habitantes la instalación del contenedor marrón o de basura orgánica antes de que finalice el año, actuación en la que el Consorcio Provincial de Medio Ambiente colabora para facilitar la transición.
Entre los municipios que han de adaptarse a la normativa en esta primera fase se encuentran: Albacete, Hellín, Villarrobledo, Almansa, La Roda, Tobarra, Caudete y Tarazona de la Mancha, mientras que el resto de localidades dispondrán hasta finales de 2023 para adoptar esta normativa europea.
Este servicio comienza con un proyecto piloto en una zona localizada de nuestro municipio pero que extenderemos a todo el pueblo,
donde se van a poner en funcionamiento 12 contenedores para la recogida exclusiva de este residuo en esta zona.
La población inicial que comenzará con la separación en origen de la fracción orgánica es de 827 habitantes, que en número de familias corresponde a 314 familias, refiriéndonos a una población referida al padrón municipal de 15.870. Esto supone 5,21% de la población municipal.
Con esta fase que se inicia nos permitirá recoger datos acerca del funcionamiento del servicio y la respuesta ciudadana, información que será muy útil para dimensionar el servicio en todo el casco urbano de La Roda e implantarlo de forma definitiva.
La zona pionera en el casco urbano es la comprendida por las calles que se relacionan a continuación:
Calle Tirso de Molina, Hermanos Quintero, San Abelardo, San José.
Calle Casas de Benítez, Francisco Pizarro, Azafrán, Olvido.
Calle Amapola, Tébar, Casas de Guijarro, Pozoamargo y Jorquera.
Para una correcta gestión de nuestros residuos, se
van a instalar los nuevos contenedores de recogida selectiva de materia orgánica. Si tu domicilio se encuentra en el ámbito establecido puedes solicitar la llave para la apertura del contenedor marrón y además
te entregaremos un paquete de bolsas biodegradables y un cubo para facilitar la separación de estos residuos en casa.
Deberás dirigirte a las oficinas de Fomento de Construcciones y Contratas, S.A., en la calle Madrigueras, número 32, en horario de 13.00 a 14:00 horas de lunes a viernes. Asegúrese de llevar el D.N.I.
La correcta utilización de estos contenedores es responsabilidad de todos los ciudadanos para contribuir a la mejora del reciclaje y protección del medio ambiente.
Restos de comida: frutas, huesos de fruta, verdura, carne, pescado..
Restos de pan, galletas y bollería.
Posos de café y bolsitas de infusiones.
Cáscaras de huevo y de frutos secos.
Virutas de madera, serrín, tapones de corcho, palillos, cerillas.
Restos vegetales: flores, plantas, hojas..
Celulosa: papel de cocina, servilletas de papel.
Tapones de corcho.
Residuos de envases ligeros.
Residuos de envases de cartón y papel.
Residuos de envases de vidrio.
Residuos voluminosos.
Residuos de aparatos eléctricos o electrónicos (RAEE).
Aceite doméstico usado.
Residuos textiles.
Residuos domésticos sanitarios como pañales, compresas, toallitas húmedas, hilo dental...
Residuos de pequeñas curas: tiritas, esparadrapo, vendas, gasas, algodón...
Residuos de limpieza doméstica.
Utilización de los residuos como recursos, cerrando el círculo de la materia orgánica.
Mejora de los resultados globales de recuperación de otros materia-les. Al realizar la recogida separada de la materia orgánica, aumentaremos los niveles de recogida y calidad del resto de fracciones recogidas separadamente.
Prevención del cambio climático, reduciendo los residuos que van a verte-deros reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero.
Incremento de la vida útil de nuestros vertederos, al reducir la cantidad de residuos que a ellos llegan.
Protección de los suelos, el compost obtenido mejora considerablemente la calidad de los suelos.
Conservación de los recursos naturales, sustituyendo los fertilizantes comunes no renovables por compost.
En el siguiente visor puedes encontrar de manera fácil donde y como llegar hasta los puntos de recogida