Se realiza a través de impuestos directos como el impuesto de bienes inmuebles (IBI) o el de vehículos de tracción mecánica (IVTM).
El dinero recaudado localmente se complementa con las transferencias de la Diputación Provincial de Albacete.
El ayuntamiento utiliza el dinero recaudado, junto con otras fuentes de financiación como la deuda, para mantener los servicios públicos y la infraestructura de la ciudad.
¿Cuáles son los ingresos de una Entidad local?Para desarrollar sus competencias las Entidades locales obtienen ingresos procedentes de varias fuentes: las economías particulares, fundamentalmente a través de impuestos, tasas y otros tributos; el Estado, la Comunidad Autónoma a la que pertenecen y la Unión Europea, mediante transferencias o subvenciones; y el sistema financiero, por medio de préstamos con los límites que impone la Ley.
Los ingresos que obtiene una Entidad local se reflejan en el Estado de liquidación del presupuesto de ingresos. |
Los tributos localesLos tributos locales consisten en impuestos, tasas y contribuciones especiales. Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación y tienen su origen en negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto una capacidad económica de los sujetos obligados a abonarlos. Las tasas podrán ser exigidas por las Entidades locales por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. Las contribuciones especiales tienen su origen en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos, de carácter local, por las Entidades locales respectivas. |
Ingresos por subvenciones y transferenciasLas Entidades locales se pueden financiar a través de subvenciones y transferencias de cualquier clase, con destino a su actividad, obras o servicios. |
Otros ingresos de las Entidades localesLas restantes fuentes de financiación de las Entidades locales son el producto de las operaciones de crédito, los ingresos procedentes de su patrimonio y otros procedentes del sector privado, la participación en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas, los recargos sobre impuestos, las multas y sanciones y los obtenidos por la prestación de servicios a través de precios públicos. |
¿Cuáles son los gastos de una Entidad local?Las Entidades locales tienen limitado el destino de sus gastos, debiendo atender las finalidades previstas en su presupuesto anual, que debe ser aprobado por el Pleno, y están obligadas a prestar determinados servicios en función del número de habitantes y, en todo caso, los de: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. La realización de los distintos gastos debe respetar los límites y las fases de ejecución del presupuesto, que figuran en el Estado de liquidación del presupuesto de gastos y permiten conocer los órganos que han efectuado el gasto, los fines y objetivos de los gastos realizados, atendiendo a su clasificación por programas, así como su naturaleza económica, mediante la clasificación económica. |
Gastos de personalUno de los gastos más importantes que realizan las Entidades locales son los gastos del personal a su servicio, que incluyen todo tipo de retribuciones, fijas y variables, indemnizaciones, gastos y prestaciones sociales, así como las cotizaciones obligatorias a los distintos regímenes de la Seguridad Social. |
Otros gastos corrientesLa Entidad local realiza otros gastos corrientes mediante la adquisición de bienes de consumo y servicios necesarios para el ejercicio de sus competencias. Por ejemplo, se incluyen gastos por arrendamientos, reparación y conservación, material de oficina, suministro de agua y energía eléctrica, comunicaciones, publicidad y propaganda, entre otros. |
Gastos en subvenciones y transferenciasLas subvenciones y transferencias son aportaciones realizadas por la Entidad local sin contrapartida directa de los beneficiarios. Pueden destinarse a financiar gastos o actividades corrientes del perceptor o para financiar operaciones de capital, como la realización de obras o la adquisición de bienes de inversión u otras a largo plazo. |
Otros gastos corrientesLos gastos de inversión de una Entidad local son aquellos destinados a la construcción de infraestructuras y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable, necesarios para el funcionamiento de los servicios, así como otros gastos que tienen una duración o permanencia a largo plazo. |