2004
2005
2006
2007
2008

Tramo I

Históricamente ha sido tierra de paso, lo que hace difícil determinar sus antecedentes más remotos. Dentro de su término municipal se han localizado restos ibéricos y otros posteriores pertenecientes a la etapa romana.
 
Parece ser que el nombre de La Roda deriva del término árabe “rotba”, relacionado con un impuesto que se pagó por el paso de ganados o bien de “robda”, antigua milicia vigilante de fronteras y caminos que rondaban en torno a los castillos. 
Fue este el nombre que recibió el antiguo castillo ubicado en el lugar donde hoy se encuentra la iglesia parroquial y donde se refugiaban los “arrobdas” o vigilantes cobradores.
 
Durante el periodo renacentista La Roda experimentará un notable desarrollo que quedará reflejado en el arte y la arquitectura local. 
A pesar de ser punto de paso obligado por miles de viajeros camino de Levante, La Roda es una gran desconocida que encierra numerosos tesoros artísticos. Entre ellos citaremos la imponente Iglesia de “El Salvador”, de los siglos XVI y XVII, construida sobre un antiguo castillo y declarada Monumento Histórico Artístico; la esquina de Alcañabate, del siglo XVII; la ermita de San Sebastían, del siglo XVI; la casa del Inquisidor, también del siglo XVI; el Palacio del Dr. La Encina, de los siglos XVI y XVII, con un patio porticado con columnas toscanas; el lienzo de Doña Ana, del siglo XVI; el Palacio de los Condes de Villaleal, del siglo XVIII; la Posada del Sol, antiguo parador reformado en el siglo XVIII y la Casa de la Cultura, antigua casa solariega del siglo XVI. También destacan sus parques (como el parque Municipal y el parque de la Cañada) y sus amplias avenidas y paseos.  
Una parada especial merece el Centro Cervantino, situado en el edificio de “El Portazgo”, que acoge la colección cervantina de la Fundación Marciana y Rodolfo Puertas y que cuenta con espléndidos ejemplares del Quijote, además de otras obras de especial mención.
 
 


Haga clic aquí para obtener acceso a la Galería.


TRAMO I: LAS CASONAS MANCHEGAS / 2. SAN CLEMENTE

ContactoReserva de visitasMapa del sitio WebBuscar en este sitio Web