|
Fue sede de algunos campamentos celtíberos formados ante la invasión romana. Algunos historiadores creen que fue la antigua Alces, ciudad prerromana. De su época romana se conservan interesantes mosaicos que se pueden ver en el Museo Municipal. En época árabe recibió el nombre de Alcázar. A mediados del siglo XIX llega el ferrocarril a esta localidad, convirtiéndose en núcleo principal de la red ferroviaria española.
|
Lugares de interés: Torreón de Don Juan de Austria (restos del antiguo palacio del gran Prior perteneciente al Alcázar medieval). Plaza de Santa María, que acoge la Iglesia y una escultura de Miguel de Cervantes. Plaza de España, con el Ayuntamiento y las esculturas de D. Quijote y Sancho, el mercado, etc. La Iglesia de Santa Quiteria (del primer Barroco) y La Iglesia de San Francisco. Dos bellos parques: el Parque Alces, que alberga una diversidad botánica y avícola importante; y el Parque Cervantes, que cuenta con una estructura circular con bancos de obra decorados con mosaicos que representan diferentes escenas del Quijote.
|
|