Servicio de Abastecimiento Agua Potable al Municipio

El abastecimiento de agua potable para la población de La Roda se efectúa a partir de los dos sondeos situados en la Cuesta de los Lagartos, en la zona NE del núcleo de población de La Roda. La regulación de caudales se efectúa mediante un depósito de 2.000 m3 de capacidad ubicado al noreste del núcleo de población, en las inmediaciones de las captaciones Cuesta de los Lagartos 1 y 2. En el barrio de La Goleta, al oeste del núcleo, existe un depósito de 50 m3 de capacidad junto a la calle Misericordia. Asimismo existe otro depósito de 300 m3 de capacidad en la zona este del casco urbano, junto a la Carretera de Tarazona, que permite alcanzar presión en la red.

El abastecimiento de agua potable en el núcleo de Santa Marta se efectúa mediante la captación de aguas subterráneas. Existe un sondeo en el Polígono 127, Parcela 1, situado al noroeste del núcleo de Santa Marta

La gestión y el mantenimiento del abastecimiento de agua potable lo realiza, mediante concesión administrativa, la empresa Aqualia Gestión Integral del Agua S.A.


FICHA INFORMATIVA SOBRE EL SERVICIO



Abastecimiento agua Potable. La Roda. (Albacete).

Por resolución de esta Confederación Hidrográfica, de fecha 12/09/2012, se otorgó al Ayuntamiento de La Roda (Albacete) la concesión de aguas subterráneas con destino a Abastecimiento de núcleo urbano en las partidas “Cuesta de Los Lagartos”, “San Isidro”, “Polígono El Salvador”, “Santa Marta” y “Parque de la Cañada” del término municipal de La Roda (Albacete).

Captación Nº 2 (ED50): X = 573.188 e Y= 4.340.900; (ETRS89): X = 573.078 e Y= 4.340.692, correspondiente a la parcela 117 del polígono 85.

Captación Nº 5 (ED50): X = 560.848 e Y= 4.333.578; (ETRS89): X = 560.738 e Y= 4.333.370, correspondiente a la parcela 1 del polígono 127.

Localidad: La Roda Provincia: Albacete

Institución: El Ayuntamiento de La Roda

Pliego de condiciones para contratación del servicio de agua potable: 24 de septiembre de 1982

Inicio de la concesión: 31 de enero de 1983

Fnicio de la concesión: 31 enero 2024

Licitación: 628.704,61 €

Pago Mensual bajo certificación Ayuntamiento de La Roda: Tarifas de Agua y Alcantarilla BOP Nº 150 del 2015.

La metodología a seguir para estimar el volumen hídrico a reservar para el abastecimiento se describe en el Plan Hidrológico del Júcar, y también en la Orden ARM/2656/2008 por la que se aprueba la Instrucción de Planificación Hidrológica.

  • La demanda actual está calculada aplicando una dotación media por habitante y día, y la población actual extraída del censo.
  • Para el suelo urbano (SU) se asume que el consumo para el año horizonte será igual al consumo de la población actual incrementada en la población correspondiente al número de nuevas viviendas previstas en el interior del mismo.
  • Para los diferentes ámbitos de planeamiento (sectores de suelo urbanizable), se ha previsto una cronología estimada de desarrollo de los mismos, desagregando el mismo en 3 horizontes: corto plazo, medio plazo y largo plazo.

Para mayor detalle puede acceder al apartado donde se ha dado publicidad al Plan de Ordenación Municipal, concretamente al anejo que describe el punto sobre abastecimiento municipal:

Anexo I: Abastecimiento de agua potable

El abastecimiento de agua potable para la población de La Roda se efectúa a partir de los dos sondeos situados en la Cuesta de los Lagartos, en la zona NE del núcleo de población de La Roda.

La regulación de caudales se efectúa mediante un depósitos:

  • Depósito de 2.000 m3 de capacidad ubicado al noreste del núcleo de población, en las inmediaciones de las captaciones Cuesta de los Lagartos.
  • Depósito de 50 m3 de capacidad en la zona oeste junto a la calle Misericordia.
  • Depósito de 300 m3 de capacidad en la zona este del casco urbano, junto a la Carretera de Tarazona.

Trazado de la red primaria de abastecimiento de agua:

  • Las conducciones están ejecutadas en fundición dúctil, fibrocemento y polietileno.
  • El anillo central de distribución (Red Primaria) tiene un diámetro interior de 200 mm. El resto de los conductos tiene diámetro inferior, salvo el enlace con los depósitos (diámetro 310 a 315 mm).
  • El diámetro más extendido es 63 mm. Prácticamente todas las calles del núcleo están abastecidas con estas conducciones. Existen también conducciones de diámetros 125 mm, 60 mm, 150 mm, 100 mm, 110 mm, 160 mm y 75 mm.

Las conducciones:

  • Estructurado en torno a un anillo central situado a lo largo de las siguientes calles: Calle de las Cruces, Avenida de Juan Ramón Ramírez, Calle de Ramón Menéndez Pidal, Paseo de la Estación, Calle Azorín, Calle Juan Carrasco, Calle Agustina de Aragón, Calle General Espartero, Calle de los Mártires, Calle Isabel la Católica y Calle Puerta de la Villa, hasta llegar nuevamente a la Calle de las Cruces.
  • Segunda red de menos entidad partiendo del anillo central con una estructura mixta: mallada y ramificada.

La red de hidrantes contra incendios, se ha evolucionado desde la total inexistencia a la colocación de algunos en las principales calles y avenidas del casco urbano, aprovechando obras de renovación y remodelación..