El documento plantea la creación de una Junta de Carnaval, una carpa climatizada y una nueva organización de desfiles, actividades y premios
Ya hay fecha para la segunda reunión con comparsas y todo el que quiera asistir, será el jueves 23 de octubre, a las 20.00 horas en la sala de conferencias de la Casa de la Cultura
El Ayuntamiento de La Roda, a través de la Concejalía de Festejos, presentaba recientemente a las comparsas y el público general, el documento de propuestas para impulsar el Carnaval de 2026 con el objetivo que sea “más participativo, dinámico y atractivo para todos los públicos”, como ha asegurado el concejal responsable del área de Cultura y Festejos, Luis Fernández.
Entre las medidas planteadas destaca la creación o potenciación de una Junta de Carnaval, que integre a todas las comparsas o se sume a la actual Asociación Amigos del Carnaval, con el fin de coordinar la organización de actividades y la participación ciudadana.
El documento propone, además, instalar una carpa de carnaval cerrada y climatizada en la pista municipal, con licitación de barras, música, seguridad privada y fiestas temáticas diarias, “convirtiéndose en el centro neurálgico de las celebraciones”, además de una orquesta el segundo sábado.
También se plantea la creación de un jurado profesional y un premio popular ‘Ricardo Belmonte Mota’ (impulsor del ‘Tío de la Gota’), con votación ciudadana en tres puntos fijos y recuento público durante la tarde del segundo sábado.
En cuanto a los desfiles, se plantea adelantar el del primer sábado a las 16:00 horas y finalizarlo en la glorieta del Parque de La Cañada, y para el segundo sábado se plantean varias opciones. La primera de ellas, transformarse en una jornada temática de carnaval con talleres, baile de disfraces y entrega de premios en la carpa; suprimirlo al “ser igual que el del primer sábado” y sustituirlo por una programación de actividades continuadas durante todo el día, o la tercera propuesta planteada sería la de acortar el recorrido del desfile, saliendo desde la Plaza Mayor por el paseo Ramón y Cajal hasta la Carpa en la Pista, sin carrozas, y al llegar que cada comparsa muestre sobre el escenario su coreografía de baile o la parodia que representen, y al finalizar dar a conocer los premios del Jurado Profesional y el Popular in situ para que lo vea todo la población.
En materia de apoyo económico, se contempla una subvención de 600 euros para cada comparsa participante, con el 75 % anticipado mediante convenio y el 25 % restante tras la justificación. Además, aquellas comparsas que participen en la cabalgata de fin de fiestas patronales de agosto recibirían una ayuda adicional de 500 euros.
Otras medidas destacadas incluyen la iluminación especial de carnaval, la potenciación de la participación de los establecimientos locales y el fortalecimiento del carnaval infantil con un desfile por las mañanas que acabe con una “gran fiesta” para ellos en la carpa habilitada.
“Para esto, se pediría la colaboración de centros docentes de La Roda, las AMPAS y el profesorado, con el objetivo de unificar dicho desfile en uno solo donde cada centro se desplace desde su colegio hasta la carpa” como punto de encuentro para continuar con una chocolatada, música o un espectáculo infantil.
El documento detalla que la aportación municipal al Carnaval alcanza los 32.000 euros anuales, distribuidos entre orquestas, convenios con comparsas, hinchables y gastos derivados de las tradicionales fritillas.
Desde el Ayuntamiento de La Roda se ha pedido a las comparsas que valoren todas estas aportaciones y que las estudien con una “actitud solidaria y abierta” hacia los que no participan de los desfiles pero sí del Carnaval, y serán estudiadas en la próxima reunión, que se ha fijado para el jueves, 23 de octubre, a las 20.00 horas, en la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura.

Todo, ha finalizado Luis Fernández, con el objetivo de diseñar un Carnaval 2026 “participativo, transparente y con novedades” que siga impulsando esta fiesta tan arraigada en la localidad declarada de Interés Turístico Regional.
