El Ayuntamiento mantiene congelados los principales tributos locales e incorpora nuevas bonificaciones para obras de accesibilidad, energías renovables y rehabilitación de viviendas
Solo se aplicarán “ajustes mínimos” en las tasas de agua y basura, de forma que la subida media será de 2,78 euros mensuales en el agua y de 0,25 euros mensuales en la recogida de residuos
El Ayuntamiento de La Roda ha celebrado esta tarde el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, en el que se ha aprobado -solo con el voto favorable del equipo de Gobierno- la modificación de siete ordenanzas fiscales y no fiscales para el ejercicio 2026, una propuesta defendida por el concejal de Economía y Hacienda, Alberto Iglesias.
Según ha explicado el edil, “las ordenanzas fiscales para 2026 garantizan la estabilidad económica del Ayuntamiento y permiten seguir mejorando los servicios públicos sin aumentar la presión tributaria sobre los vecinos y vecinas de La Roda”.
Iglesias ha subrayado que, “por sexto año consecutivo” no habrá subida de impuestos municipales, manteniéndose congelados los principales tributos locales como el IBI, el Impuesto de Circulación (IVTM) o la plusvalía.
Solo se aplicarán “ajustes mínimos” en las tasas de agua y basura, vinculados al incremento de los costes de los contratos de servicios y a la actualización obligada por la legislación vigente. En concreto, la subida media será de 2,73 euros mensuales en el agua y de 0,25 euros mensuales en la recogida de residuos, manteniéndose sin cambios el primer tramo de consumo.

Bonificaciones y reducciones
Entre las novedades del texto aprobado, el concejal de Hacienda ha destacado nuevas reducciones y bonificaciones fiscales “que buscan fomentar la accesibilidad, la sostenibilidad y la rehabilitación urbana”, ha explicado. Así, se amplía hasta un 60 por ciento la bonificación en el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para obras en viviendas y portales donde residan personas con discapacidad para “mejorar su accesibilidad”, y se incorpora una reducción del 20 por ciento para aquellas reformas que mejoren la accesibilidad, aunque no vivan en ellas personas con discapacidad.
Además, se eleva al 35 por ciento la bonificación para instalaciones de autoconsumo solar y se mantienen las reducciones del 35 por ciento para la rehabilitación de viviendas y del 50 por ciento en locales comerciales del casco histórico con actividad económica.
“Pediremos un extra” para “aquellas empresas más grandes” como entidades bancarias, grandes supermercados o casas de apuesta “al tener más capacidad económica” mediante el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
Estabilidad financiera y gestión «responsable«
Durante su intervención, Iglesias ha recordado que el Ayuntamiento “continúa reduciendo la deuda municipal”, que ha pasado de 12,4 millones de euros en 2018 a algo más de 8 millones en 2024, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda.
Esa disminución del 30 por ciento refleja —según ha señalado— “una gestión responsable, orientada a garantizar la solvencia municipal y la continuidad de las inversiones y servicios públicos”.
Entre las actuaciones financiadas en los últimos ejercicios figuran la mejora de más de 40 calles, la rehabilitación integral de la Casa de la Cultura y la Posada del Sol, la ampliación de la Escuela Infantil Silvia Martínez Santiago, la creación de nuevas instalaciones deportivas –como un Pump Track, zonas de calistenia o renovación del campo de césped artificial del Nuevo Maracañí-, la construcción del nuevo Centro Joven y Deportivo o la rehabilitación de las antiguas viviendas de Adif, o la puesta en marcha de nuevos servicios sociales –como el Jardín de la Memoria- y de atención ciudadana, entre otros.

El concejal ha concluido recordando que el compromiso del equipo de gobierno es “mantener una política fiscal justa, que permita seguir avanzando en obras, servicios e infraestructuras sin incrementar la carga impositiva sobre las familias”.
Desde el grupo municipal de VOX, su portavoz, María Pilar Grande, ha asegurado que las modificaciones “suponen un aumento fiscal para las empresarias” y que la “subida generalizada de las tasas no es el camino” siendo “una subida encubierta de impuestos”.
Por su parte, desde el grupo municipal del Partido Popular, Santiago Blasco, ha explicado “que es la misma estrategia de otros años y que afecta al bolsillo de todas las familias”, reconociendo que algunas de esas tasas “sí son positivas” como el ICIO pero “no compensan” en asuntos como “agua, la tasa de basuras o el alumbrado” respecto a lo que ha asegurado “ahora pagamos más” que en 2023.


“Ya en 2019 pidieron un esfuerzo a todos los rodenses” –ha explicado- y en 2023 “hicieron lo mismo”, de forma que según el edil popular “han aumentado las tasas y precios públicos en casi todo”, pidiendo de nuevo al equipo de Gobierno que se “reduzca el IBI de urbana”, como han hecho hasta “en seis ocasiones” anteriores por lo que ha asegurado “no podemos apoyar” estas ordenanzas fiscales de 2026.
Respecto a este asunto, Alberto Iglesias ha reiterado que “no se sube ningún impuesto” en 2026 por lo que es “una falta de rigor” las apreciaciones de ambos grupos políticos. Y ha explicado que desde VOX y PP “no traen ninguna propuesta en materia fiscal para el presente pleno”. Y ha explicado “de manera detallada” las subidas del coste de muchos de los servicios que se prestan desde el Ayuntamiento de La Roda y “que hay que pagar” y que algunos contratos como Tanatorio, Piscina Cubierta o Escuela Municipal Infantil lo “único que hemos hecho es cumplir los contratos firmados hace años por el Partido Popular”.
Otros asuntos
Por otro lado, se ha presentado el Estudio de Viabilidad del contrato de Concesión del Servicio de Atención Integral de la Residencia municipal de Mayores ‘Virgen de los Remedios’ de cara a la nueva licitación del servicio ante la próxima finalización del actual.
Un estudio “muy ambicioso e histórico”, según ha explicado Iglesias que pretende realizar una mejora muy importante en la actual residencia y en la calidad del servicio que se presta. “Entendemos que este contrato se ha retrasado pero aquí tienen el motivo, porque la empresa que se lo gestione tendrá que invertir unos 2 millones de euros en la calidad de vida de los usuarios”, algo que “es la primera vez que se hace”, ha finalizado.
Ante este punto, ambos grupos de la oposición se han abstenido a la “espera” de conocer los detalles, aunque han aplaudido que se vaya a mejorar la residencia.
En otro orden de cosas, también ha pasado por pleno la compra del local destinado en la actualidad a sede del Centro de Desarrollo Local. Respecto a este asunto, el edil de Economía ha explicado que en 2015 se firmó un contrato de alquiler con opción a comprar que finalizaría en 2030 pero “este equipo de gobierno ha decidido adelantar cuatro años esta opción de compra”, lo que supondrá un ahorro de 130.000 euros.
Una “fórmula acertada”, según han asegurado desde el grupo municipal de VOX que ha votado favorablemente, al igual que desde el grupo municipal del Partido Popular, donde su portavoz, Eduardo Sánchez, ha insistido en que es “una buena noticia para el pueblo de La Roda, mundo empresarial, emprendedores y trabajadores” para hacer que “nuestra localidad siga creciendo en este ámbito”.
Reconocimiento al deporte local
Por último se ha reconocido a varios deportistas de La Roda que “han vuelto a demostrar su talento, esfuerzo y dedicación, consiguiendo grandes resultados a nivel individual”, como ha explicado el concejal de Deportes, Javier Escribano.
Entre ellos, Eloy Canales, María José de Toro, Carlos Lucas y Jesús Montejano por sus destacados logros.
Los atletas locales Jesús Montejano y Carlos Lucas, junto a Toño Ojeda, se proclamaron campeones de España máster en 5K en ruta, con una magnífica tercera posición individual para Montejano —medalla de bronce— y séptimo puesto para Lucas, dentro del top ten.
Por su parte, María José de Toro consiguió también una medalla de bronce en la misma prueba, celebrada en Santiago de Compostela.
En triatlón, Eloy Canales Escribano logró una “extraordinaria” tercera posición en la Copa de Europa disputada en Ceuta. “Su progresión es imparable: tercero en el Campeonato de España absoluto, séptimo en la Copa de Europa de Tenerife y tercero en Ceuta, resultados que le permitirán competir próximamente en las Copas del Mundo de Japón y Corea del Sur”, según el edil.
“Desde el Ayuntamiento de La Roda se les traslada el reconocimiento y el agradecimiento por llevar el nombre del municipio tan alto y por inspirar a las nuevas generaciones a seguir su ejemplo”.
