El pleno del Ayuntamiento ha acordado por unanimidad dedicar una vía pública al Papa Francisco por su legado humano y social
El Pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre ha aprobado la propuesta del equipo de Gobierno para cambiar la denominación del actual Paseo del Cementerio, que pasará a llamarse Paseo del Papa Francisco. La iniciativa ha sido defendida por el portavoz del Gobierno municipal, Luis Fernández, quien ha subrayado el “carácter social, humano y universal” del legado del Pontífice.
Durante su intervención, Fernández ha señalado que la decisión no responde únicamente a un trámite administrativo, sino que “apela a valores universales como la paz, la fraternidad y la justicia social”. Ha recordado que el Papa Francisco ejerció su pontificado desde marzo de 2013 hasta su fallecimiento en abril de 2025, habiendo marcado un hito histórico como primer Papa latinoamericano y el primero perteneciente a la orden jesuita.

El portavoz ha destacado que “su legado estuvo marcado por la cercanía, la sencillez y la defensa firme de las personas más vulnerables, prestando especial atención a migrantes, excluidos y quienes viven en los márgenes de la sociedad”. También ha puesto de relieve que su mensaje fomentó el diálogo entre culturas y religiones, la concordia entre los pueblos y la construcción de un mundo más justo.
Fernández ha recordado, además, su postura inclusiva en cuestiones de igualdad y diversidad y su impulso para incrementar la presencia de mujeres en puestos de responsabilidad dentro del Vaticano. Asimismo, ha subrayado su defensa del planeta, especialmente reflejada en la encíclica Laudato Si, que alerta de la insostenibilidad del modelo de consumo actual y del riesgo de dejar a las próximas generaciones un mundo marcado por los desechos y la degradación ambiental.
La propuesta se ha elevado al Pleno al amparo del Reglamento de Honores y Distinciones y ha obtenido el respaldo necesario para su aprobación. Tras este acuerdo, el Ayuntamiento comunicará el cambio de denominación a los organismos oficiales pertinentes.
El portavoz ha concluido que “La Roda rinde homenaje a una figura clave de nuestro tiempo, no desde una perspectiva religiosa, sino desde el reconocimiento a valores universales como la fraternidad, la dignidad de las personas y la defensa del bien común, destacando que este acuerdo proyecta un mensaje de unidad, respeto y esperanza”.


