NOTICIAS

La Roda acoge la celebración regional del Día Mundial de la Salud Mental 2025

Juan Ramón Amores ha recibido el Premio Don Quijote por su compromiso con la salud mental y la inclusión social

La Roda ha acogido esta mañana el acto central del Día Mundial de la Salud Mental 2025 en Castilla-La Mancha, organizado por la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha, bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’.

Una cita que ha reunido a representantes institucionales, asociaciones y entidades sociales de toda la región, con el objetivo de visibilizar los efectos psicológicos que provocan las emergencias en la salud mental individual y colectiva.

El mensaje central de la jornada ha querido poner el foco en cómo las catástrofes y emergencias —ya sean climáticas, sanitarias, tecnológicas o bélicas— dejan tras de sí un profundo impacto emocional y psicológico en la población.

Desde la pandemia del COVID hasta la erupción del volcán de La Palma, la guerra en Ucrania o los incendios de este verano, cada crisis deja huella en la salud mental de las personas y exige una respuesta colectiva.

Durante el acto se ha hecho entrega del Premio Don Quijote 2025 al alcalde de La Roda y senador en las Cortes Generales, Juan Ramón Amores, en reconocimiento a su apuesta decidida por la salud mental, la inclusión y la prevención del suicidio, así como por su impulso a la reforma del artículo 49 de la Constitución, relativo a las personas con discapacidad.

En su intervención, Amores ha asegurado que este premio es “ de todo mi quipo” y de todos los trabajadores municipales “ que de esfuerzan cada día” y a los voluntarios, y a los usuarios de la asociación AMAR.

También ha rememorado el momento en que fue diagnosticado de ELA, cuando le dijeron que tenía tres años de vida: “Se me pasó por la cabeza quitarme de en medio”, ha confesado, añadiendo que fue entonces cuando comprendió “lo necesario que es cuidar nuestra salud mental”.

Desde entonces, su manera de vivir se basa en “dar esperanza a quienes no encuentran razones para seguir adelante” igual que hacen para él sus “nudos”, su Red de apoyo.

Por último, ha recordado el convenio suscrito hace dos años con la asociación AMAR para la atención psicológica de niños y niñas, y jóvenes para que la ayuda “no dependa de sí no puedes pagar o no” y como ejemplo de su compromiso con la necesidad de apoyar la salud mental.

Por su parte, la presidenta de la Federación de Salud Mental Castilla-La Mancha, Mari Carmen Navarro Honrado, ha asegurado en su intervención que “todo lo que ha pasado en los últimos años han puesto a prueba la salud mental colectiva y sufrimos aun las consecuencias” y ha hecho un llamamiento a las administraciones para que se invierta más en Salud mental, a través del sistema sanitario público.

A lo largo de la jornada se han entregado también los premios de los distintos certámenes organizados por la Federación, entre ellos, el XXVII Concurso de Pintura y el VIII Certamen de Relatos y Poesía sobre Salud Mental ‘Bálsamo de Fierabrás’.

También se ha creado un espacio de diálogo con testimonios reales, como el de una almanseña afectada por la DANA de Catarroja (Valencia) y el de una integrante del Equipo de Respuesta Inmediata de Intervención Psicosocial (ERIE) de Cruz Roja en Albacete.

Además, también ha tenido lugar la lectura de una proclama por el Día Mundial de la Salud Mental, elaborado por el Comité Pro-Salud Mental en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España, a cargo de Maite Marín, directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria del gobierno regional.

El evento, ha contado con el patrocinio de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha y con el apoyo y la implicación del Ayuntamiento de La Roda.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido