El alcalde, Juan Ramón Amores, recibirá el Premio Don Quijote 2025 de la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha
Charlas, talleres y programas de sensibilización llenarán la programación de octubre en torno a la salud mental
AMAR supera las 700 intervenciones en lo que va de 2025 y refuerza su papel en la atención psicológica en La Roda
La Roda será la sede oficial de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental 2025 en Castilla-La Mancha, tras el apoyo “unánime” de las asociaciones que conforman la Federación de Salud Mental de la región, como ya se anunció hace unos meses. Un acto que tendrá lugar el próximo 10 de octubre, a las 12:00 horas en la Casa de la Cultura de La Roda, como han señalado esta mañana en rueda de prensa Eva Perea, concejala de Servicios Sociales, junto con Francisca Pérez, presidenta de la asociación AMAR Mentes Abiertas de La Roda, y Belén Sánchez, trabajadora Social de dicha asociación.
Además, en dicha celebración y como ha anunciado también la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha, se entregará el Premio Don Quijote 2025 al alcalde de La Roda y senador en las Cortes Generales, Juan Ramón Amores.
Un galardón que arrancó en 2003, y que “distingue la labor de personas, entidades y medios que destacan por su compromiso con la inclusión social de las personas con problemas de salud mental”, como ha indicado Belén Sánchez.
Los méritos señalados por la Federación ponen en valor la apuesta decidida de Amores, tanto desde el ámbito local como desde el nacional, para mejorar la salud mental de la ciudadanía, especialmente en infancia y juventud, la prevención del suicidio y la lucha contra la soledad no deseada. Asimismo, se ha destacado su aportación en la reforma del artículo 49 de la Constitución, relativa a las personas con discapacidad.
Por su parte, Eva Perea, ha recordado que el Ayuntamiento de La Roda puso en marcha hace dos años, a través de AMAR, un proyecto para la atención psicológico de niños y jóvenes que “ha tenido muy buena acogida”.
“Mereció la pena el esfuerzo y seguiremos trabajando de la mano para que continúe”, ha asegurado Perea, porque “es una problemática que nos importa mucho”.
En este sentido, la trabajadora social de la asociación local de salud mental, ha asegurado que esta fecha “nos tiene que invitar a reflexionar” y que la salud mental “no debería ser un lujo como lo es ahora” ya que muchas personas no tienen capacidad económica para contar con asistencia psicológica” que “muchas veces puede suponer la diferencia entre la vida o la muerte”.
Por ello, y en torno al Día Mundial de la Salud Mental, cuyo lema este año es ‘Compartimos vulnerabilidades, defendamos nuestra salud mental’, se han organizado una serie de actividades en La Roda donde “buscar espacios de encuentro, de reflexión, de resiliencia, y donde hablar de la importancia de nuestros derechos y de la comunidad”, ha finalizado.
Por último, la presidenta de AMAR, ha detallado el programa de actividades que contará con talleres de relajación y nutrición, charlas de psicología, café-tertulia con experiencias en primera persona o programas de sensibilización en medios de comunicación locales, entre otros.



Solo hasta agosto de 2025, AMAR ha realizado más de 500 intervenciones individuales en sesiones de psicología, otras 200 a través de la trabajadora social y se presta atención a usuarios de lunes a viernes, con talleres y actividades dirigidas; “superando con creces” los datos de 2024, han explicado.
📌 Programa de actividades en La Roda
El Día Mundial de la Salud Mental 2025 contará con una amplia programación durante todo el mes de octubre, bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”:
- Lunes 6 de octubre → 13:00 h. Programa en Teleroda.
- Martes 7 de octubre → 11:00 h. Programa en Radio La Roda.
- Jueves 9, 16, 23 y 30 de octubre → 20:00 h. Talleres de Relajación en la sede de AMAR (previa inscripción).
- Viernes 10 de octubre → 12:00 h. Acto institucional en el Auditorio de la Casa de la Cultura.
- Miércoles 15 de octubre → 19:30 h. Charla de psicología en Posada del Sol, a cargo de Enrique Delgado.
- Viernes 17 de octubre → 19:30 h. Café-tertulia con la participación de Javier Rodríguez Blasco y la psicóloga Delfina Molina.
- Miércoles 22 de octubre → 11:00 h. Programa de sensibilización en Radio La Roda, por Carmen Jiménez y Belén Sánchez.
- Viernes 24 de octubre → 18:30 h. Charla sobre vida saludable y salud mental, en Posada del Sol, con Álvaro Pérez (CAFD) y Eva (dietista-nutricionista).
- Sábado 25 de octubre → 10:00 h. Mesa informativa en el mercadillo local.
- Lunes 27 de octubre → 10:00 h. Inicio de la venta de entradas del XI Festival Lluvia de Estrellas, en la Casa de la Cultura.
