NOTICIAS

Amores defiende más apoyo institucional para consolidar la financiación del tejido sociosanitario rodense

El Alcalde de La Roda ha advertido, durante la visita a las instalaciones de Párkinson que la inversión local es de 160.000 euros incluyendo un incremento de 15.000 euros en 2020 y 30.000 euros para paliar los gastos derivados del COVID-19.  

Ha agradecido el respaldo de la Junta que a través de las ayudas del IRPF ha invertido en asociaciones como Párkinson de La Roda-CIRENC o las Diputaciones que invierten para potenciar el desarrollo de los programas de atención.

El Alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores y la concejala de Servicios Sociales, Eva María Perea, han participado en la visita organizada por la Asociación de Párkinson de La Roda – CIRENC que trabaja en la prestación de servicios en el entorno rural como son el programa Sepap, MejoraT Urbano e Itinerante, Prestación Vinculada al servicio y que ha contado con la diputada de los Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Cuenca, Lorena Cantarero y la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra.

Durante su intervención, Amores ha reclamado más apoyo institucional para complementar la inversión que los Ayuntamientos realizan para dinamizar el tejido sociosanitario, ya que como ha explicado «no es nuestra competencia». Como ejemplo, ha subrayado que el Ayuntamiento «no gasta, sino que invierte 160.000 euros en asociaciones sociosanitarias», no sólo con los convenios anuales sino con una partida extraordinaria de 15.000 euros para gastos derivados del COVID-19 en 2020 y que se duplicó hasta los 30.000 en 2021.  

Asimismo, se ha referido a las ayudas del IRPF que han contribuido a conseguir más financiación de las instituciones públicas a asociaciones que, como Parkinson, trabajan tanto en La Roda como en las poblaciones de la comarca rodense que abarca municipios de Albacete como Villalgordo del Júcar, Barrax, Minaya o Fuensanta, y localidades conquenses como Casa de los Pinos, Casas de Benítez o Casas de Guijarro, entre otras poblaciones limítrofes. Alcaldes y concejales de dichas poblaciones también han estado presentes en la visita de este miércoles.

Amores ha defendido que «nuestra comarca está en tierra de todos y de nadie» en referencia a que se ubica entre las provincias de Cuenca y Albacete. Ha añadido que, «debemos trabajar porque esa frontera entre ambas provincias desaparezca» y ha instado a Cantarero a mantener una reunión entre ambas diputaciones provinciales para acercar y compartir políticas.

Ha recordado que en nuestra localidad, La Roda Solidaria es una marca que representa a todas las asociaciones que trabajan diariamente por ayudar y lograr el bienestar de la ciudadanía. Ha adelantado además que, desde que los Corazones Solidarios, se pusieron en marcha se han entregado más de 4 toneladas de tapones recolectados por gente de La Roda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido