El Parque de la Cañada, a día de hoy, es el gran pulmón verde de La Roda, donde se desarrollan diversidad de actividades al aire libre y proporciona un lugar de esparcimiento social mejorando nuestra calidad de vida.
Índice
- ¿Cómo es el Parque de la Cañada? Breve Reseña
- Historia
- Cambios del Parque de la Cañada hasta nuestros días
- Equipamiento
- Normas básicas de funcionamiento
- Calendario y horario
- ¿Dónde está Ubicado?
¿Cómo es el Parque de la Cañada? Breve Reseña
Parque en el que se presentan diversas formas estructurales, creado así zonas de diferente paisajísmo. La primera zona representa un jardín de diseño simétrico con parterres definidos con borduras altas y dominado por las praderas y especies aisladas. Una segunda zona constituida por los taludes que conforman las balsas de control hidráulico, y que en conjunto constituyen una representación de xerojardinería. Por último, unas zonas que constituyen bosquetes de arboles de ribera (chopos y olmos).
Historia
Año 1.976 – Redacción del Proyecto de parque Natural.
Redacción del Proyecto de parque Natural.
El actual parque de la Cañada, empezó a dar sus primeros pasos en octubre de 1.976, fecha en la que vió la luz la redacción del Proyecto de parque Natural.
Este parque que se proyecta es situado en «la prolongación del eje principal de La Roda que esta constituido por el paseo de Rámon y Cajal y el parque existente. Desde siempre el parque representaba el final (por el lado sur) del suelo edificable ya que se encuentra en la zona más baja y ha tenido siempre problemas de evacuación de aguas pluviales hasta tal punto que no hace muchos años se produjeron graves inundaciones en los edificios situados entre la actual avenida de la Mancha y la avenida de Franco (hoy paseo de la estación).»
La ubicación del parque «resulta idónea para aprovechar las aguas procedentes de la depuradora recién construida. Dichas aguas tendrán un doble fin, formar un estanque de amplias dimensiones (como puede apreciarse en la planta general del proyecto) en el que se proyecta poder practicar la pesca (carpas principalmente que se adaptan perfectamente a estas aguas). Por otro parte el exceso de agua que pudiera producirse permitirá dedicar parte de ella a formar terreno de regadio en los limítrofes con este parque que ahora son de secano.»
Del inicial Proyecto de parque Natural de 1.976, el Excmo. Ayuntamiento de La Roda, en sesión celebrada en pleno de fecha doce de septiembre de 1.978, tomó el acuerdo de encargar el proyecto de Saneamiento de la zona «Cañada del Parque, así como el estudio de su transformación en un parque natural».
Año 1.979 – Anexo al proyecto de 1.978
Posteriormente en noviembre de 1.979, se redactó un Anexo al proyecto de 1.978, que recogía «una revisión de los precios de las unidades de obra del proyecto para ajustarlas a su valor actual y subsanaba algunos defectos de forma del proyecto original como eran…».
Debemos reseñar, el motivo principal de la reforma el proyecto era la necesidad de excluir del terreno total ocupado por el parque, dos parcelas que quedarían por tanto fuera del mismo (detalladas en los planos). E incluir en el reformado algunas mejoras del proyecto original que se consideraron muy convenientes para la obra:
Ejecución de dos pozos de drenaje para facilitar el desagüe del zanjón.
Mejora del trazado de riego previsto inicialmente, aumentando la longitud total de la tubería enterrada. Completar este trazado con los equipos móviles de superficie para el riego (no previstos en en el proyecto original y aumentar ligeramente el caudal de bombeo.
Año 1.980 – Modificaciones de las Normas Subsidiarias de planeamiento
De esta manera llegamos a 1.980, donde se adoptaba por la Corporación Municipal, en el Pleno del 31 de enero de 1.980, el acuerdo de para la Aprobación inicial de Modificaciones de las Normas Subsidiarias de planeamiento, siendo el 31 de marzo de ese mismo año, su aprobación provisional. Los motivos para acometer este plan Plan Parcial, fueron «En primer lugar el importante deficit existente en cuanto a dotación de zonas verdes. Según se indica en la Memoria de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de La Roda, en su página 51, el equipamiento de zonas verdes es deficitario en 200.000 metros cuadrado. Por otra parte la zona situada al Sur de la Avda. de la Mancha tiene problemas de inundación y saneamiento, tal como se indica en el apartado 7 de la citada Memoria de planeamiento. Y Finalmente, la tendencia de la población a trasladarse hacia la zona sur del casco urbano, quizas entre otras razones, porque el eje de dicho casco empieza en la plaza mayor y termina en la Avda. de la Mancha, en la que a su vez se agrupan gran parte de las instalaciones escolares y deportivas.».
Año 1.983 – Proyecto para la ejecución de la obra de saneamiento y transformación en Parque natural
En 1.983, se encarga la realización de un proyecto para la ejecución de la obra de saneamiento y transformación en Parque natural de la zona conocida como «Cañada del Parque». En este proyecto de adoptaría la solución definitiva que a día de hoy conforma nuestro parque. Finalmente este proyecto queda visado en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el 10 de junio de 1.985, año este que es tomado como fecha de construcción del Parque de la Cañada.
Cambios del Parque de la Cañada hasta nuestros días
Si bien hemos realizado una revisión a lo largo del tiempo, a día de hoy, podemos observar los últimos cambios con respecto a ese proyecto final, que han dado la conformación actual que encontramos, como fueron:
- En el 2006 se comenzó a elaborar la memoria de actuaciones para la restauración y mejora del parque de la cañada, en la zona pegada a las vías del tren, que pasó a denominarse «Arboreto».
- Ejecución en el 2007 del vallado perimetral del parque y puertas de acceso.
- Ejecución en el 2008 de cancha de prácticas de golf y transformación del humedal.
- Ejecución en el 2008 del proyecto de reforma y ampliación de instalación eléctrica del alumbrado público en el parque.
- Ejecución en el 2020 del circuito de Street Workout y Calistenia.
- Sirvan estos ejemplos a modo de ver como los parques evolucionan con la vida propia de la ciudad, los usos, el ocio y las sensaciones que despiertan, esos espacios verdes, en los vecinos.
Equipamiento
En el parque de la Cañada puede encontrar las siguientes equipamientos:
- WC públicos.
- Juegos infantiles.
- Pista de Petanca.
- Campo futbol de tierra.
- Circuito de Kalistenia.
- Circuito de biosaludables.
- Circuito de bicicletas infantiles.
- Espacios caninos.
Normas básicas de funcionamiento
Tanto la Ordenanza Municipal de Protección Convivencia Ciudadana y Actuaciones Antisociales, como la Ordenanza Municipal sobre la Protección y Tenencia de Animales Domésticos, nos regulan una serie de conductas, que en caso de no ser respetadas, nos la tipifica y sanciona.
Es por ello que desde esta Concejalía recordamos que hay unas normas básicas de comportamiento que no deben de olvidarse:
- No pise las plantas, respete las zonas ajardinadas.
- Hagan un uso responsable del mobiliario urbano, juegos infantiles y Biosaludables.
- Sea responsable con su perro, recoja los excrementos y diluya los orines con una mezla de abundante agua y vinagre.
- Mantenga los parques limpios, la limpieza es cosa de todos.
Calendario y horario
Los horarios de los parques se adaptan a las horas de sol y varían durante el año.
Es por ello que los horarios se han pensado en función de la estación del año en la que nos encontramos.
Se pueden consultar en el siguiente enlace, donde encontrará el horario de todos los parques de la localidad
¿Dónde está Ubicado?
En el siguiente visor puedes encontrar de manera fácil donde y como llegar hasta el Parque de La Cañada