La Roda acoge un taller pionero sobre sexualidad en personas mayores para fomentar el bienestar y el envejecimiento activo
La concejala de Servicios Sociales, Eva Perea, y la psicóloga y sexóloga Serezade Calahorra han presentado hoy un nuevo taller de sexualidad para mayores, que se celebrará el martes 21 de octubre, a las 11:00 horas, en la Posada del Sol.
Bajo el título ‘Claves y estrategias para una sexualidad sana en la población adulta mayor’, el taller pretende ofrecer un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a la afectividad y la sexualidad en la etapa de madurez, promoviendo una visión “saludable, natural y respetuosa de las relaciones humanas”, como ha asegurado Perea.
Durante la presentación, la edil ha destacado que “se trata de una novedad dentro de las actividades destinadas a las personas mayores, un taller que se va a impartir con mucha sensibilidad y dulzura y que consideramos muy importante, porque también hay que hablar de estos temas en esta etapa de la vida”.
Por su parte, Serezade Calahorra ha explicado que “cuando hablamos de envejecimiento activo pensamos en el deporte o la alimentación, y eso está muy aceptado, pero ¿qué pasa con la sexualidad de las personas mayores?”. Ha añadido que “en este taller buscamos, desde una forma cercana y respetuosa, integrar la sexualidad en la vida de las personas mayores, hablando de sus biografías, tengan o no pareja”.
La sexóloga ha animado a participar en esta actividad abierta a todos los públicos y ha adelantado que “se hablará de afectos, de relaciones de pareja, de aquellas personas que están en viudedad o sin pareja, siempre desde una perspectiva positiva y de acompañamiento”. Una iniciativa “pionera y muy bonita”, han finalizado.
No es necesaria inscripción previa para participar.

Beneficios de una sexualidad saludable en la madurez
La sexualidad y la afectividad en las personas mayores son pilares fundamentales para una buena calidad de vida.
Diversos estudios señalan que mantener vínculos emocionales y físicos sanos mejora el estado de ánimo, refuerza la autoestima, estimula la memoria y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
Además, el contacto y el afecto favorecen la socialización y contribuyen a un envejecimiento activo, autónomo y feliz.