Así lo recoge la Ordenanza Municipal reguladora de la Limpieza de Solares que incluye una sanción de hasta 600 euros, en caso de que el propietario no cumpla con este reglamento.
El Ayuntamiento cuenta con un registro de 250 solares que si no se mantienen en buenas condiciones pueden provocar plagas de mosquitos y roedores y riesgos de incendio, durante el verano.
Desde el Área de Urbanismo, se insiste en la importancia de mantener los solares particulares limpios, de acuerdo con la Ordenanza Municipal reguladora de la Limpieza de Solares.
Así lo indica el artículo 7 de dicho reglamento, que establece que estas propiedades deben estar en condiciones de higiene, seguridad y ornato. Además indica que los propietarios están obligados a mantenerlos limpios de basura, maleza, residuos sólidos urbanos, escombros y materiales de desecho.
Según consta al Ayuntamiento, existen 250 solares inventariados a cuyos usuarios se avisó mediante correo postal ordinario, durante la primera semana de marzo y, de nuevo, se procederá a avisar a los responsables de la limpieza de los mismos, ya que el artículo 8 indica que, previo informe de los servicios técnicos señalando las deficiencias existentes, se concede un plazo que no excederá los 10 días para que se proceda la limpieza del solar correspondiente. La Ordenanza fija, de hecho, una sanción por su incumplimiento de hasta 600 euros.
El consistorio advierte de que, además de la sanción, mantener los solares sin limpiar puede suponer el incremento de plagas de insectos y de roedores, además de que, durante la temporada estival, puede suponer un foco de incendios, especialmente en épocas de temperaturas extremas, por lo que se apela a la responsabilidad de sus responsables.
Por ello recuerda que el solar que no esté limpio recibirá el requerimiento de su limpieza en un plazo no superior a 10 días naturales y se procederá a dictar la sanción correspondiente.