Índice
- ¿Cómo y en qué gasta el Ayuntamiento de La Roda?
- Presupuestos de forma clara y visual
- Gastos por programas
¿Cómo y en qué gasta el Ayuntamiento de La Roda?
Te mostramos de un modo claro cómo se distribuye nuestro presupuesto. De dónde vienen los ingresos y a qué destinamos el gasto.
ALGUNOS EJEMPLOS
Asistencia social primaria | 1.392.804,55 € |
Promoción y fomento del deporte | 534.240,13 € |
Parques y jardines | 359.372,10 € |
Presupuestos de forma clara y visual
Nuestros presupuestos, explicados de manera gráfica, ingresos y gastos, para tener una visión global y clara.
Recaudación Local
Se realiza a través de impuestos directos como el impuesto de bienes inmuebles (IBI) o el de vehículos de tracción mecánica (IVTM).
Otras fuentes de ingresos
El dinero recaudado localmente se complementa con las transferencias de la Diputación Provincial de Albacete.
¿En qué se emplea?
El ayuntamiento utiliza el dinero recaudado, junto con otras fuentes de financiación como la deuda, para mantener los servicios públicos y la infraestructura de la ciudad.
Gráficos de Ingresos y Gastos (€) – Ejercicio económico 2022-2020
![Resumen ejercicio económico 2022](https://laroda.es/wp-content/uploads/2024/11/laroda-ejercicio-economico-2022-resumen-1024x1009.png)
![Resumen ejercicio económico 2021](https://laroda.es/wp-content/uploads/2024/11/laroda-ejercicio-economico-2021-resumen-1024x1009.png)
![Resumen ejercicio económico 2020](https://laroda.es/wp-content/uploads/2024/11/laroda-ejercicio-economico-2020-resumen-1024x1009.png)
Los tributos locales
Los ingresos de las entidades locales
¿Cuáles son los ingresos de una Entidad local?
Para desarrollar sus competencias las Entidades locales obtienen ingresos procedentes de varias fuentes: las economías particulares, fundamentalmente a través de impuestos, tasas y otros tributos; el Estado, la Comunidad Autónoma a la que pertenecen y la Unión Europea, mediante transferencias o subvenciones; y el sistema financiero, por medio de préstamos con los límites que impone la Ley.
Los ingresos que obtiene una Entidad local se reflejan en el Estado de liquidación del presupuesto de ingresos.
Los tributos locales
Los tributos locales consisten en impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación y tienen su origen en negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto una capacidad económica de los sujetos obligados a abonarlos.
Las tasas podrán ser exigidas por las Entidades locales por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación de servicios públicos o la realización de actividades de competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos.
Las contribuciones especiales tienen su origen en la obtención por el sujeto pasivo de un beneficio o un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos, de carácter local, por las Entidades locales respectivas.
Ingresos por subvenciones y transferencias
Las Entidades locales se pueden financiar a través de subvenciones y transferencias de cualquier clase, con destino a su actividad, obras o servicios.
Otros ingresos de las Entidades locales
Las restantes fuentes de financiación de las Entidades locales son el producto de las operaciones de crédito, los ingresos procedentes de su patrimonio y otros procedentes del sector privado, la participación en los tributos del Estado y de las Comunidades Autónomas, los recargos sobre impuestos, las multas y sanciones y los obtenidos por la prestación de servicios a través de precios públicos.
Los gastos de las Entidades Locales
¿Cuáles son los gastos de una Entidad local?
Las Entidades locales tienen limitado el destino de sus gastos, debiendo atender las finalidades previstas en su presupuesto anual, que debe ser aprobado por el Pleno, y están obligadas a prestar determinados servicios en función del número de habitantes y, en todo caso, los de: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. La realización de los distintos gastos debe respetar los límites y las fases de ejecución del presupuesto, que figuran en el Estado de liquidación del presupuesto de gastos y permiten conocer los órganos que han efectuado el gasto, los fines y objetivos de los gastos realizados, atendiendo a su clasificación por programas, así como su naturaleza económica, mediante la clasificación económica.
Gastos de personalUno de los gastos más importantes que realizan las Entidades locales son los gastos del personal a su servicio, que incluyen todo tipo de retribuciones, fijas y variables, indemnizaciones, gastos y prestaciones sociales, así como las cotizaciones obligatorias a los distintos regímenes de la Seguridad Social.
Otros gastos corrientes
La Entidad local realiza otros gastos corrientes mediante la adquisición de bienes de consumo y servicios necesarios para el ejercicio de sus competencias. Por ejemplo, se incluyen gastos por arrendamientos, reparación y conservación, material de oficina, suministro de agua y energía eléctrica, comunicaciones, publicidad y propaganda, entre otros.
Gastos en subvenciones y transferencias
Las subvenciones y transferencias son aportaciones realizadas por la Entidad local sin contrapartida directa de los beneficiarios. Pueden destinarse a financiar gastos o actividades corrientes del perceptor o para financiar operaciones de capital, como la realización de obras o la adquisición de bienes de inversión u otras a largo plazo.
Otros gastos corrientes
Los gastos de inversión de una Entidad local son aquellos destinados a la construcción de infraestructuras y a la creación o adquisición de bienes de naturaleza inventariable, necesarios para el funcionamiento de los servicios, así como otros gastos que tienen una duración o permanencia a largo plazo.
Gastos por programas
El gasto, te lo mostramos desglosado por programas, cuanto dinero y a qué lo destinamos
Deuda pública
Concepto | Importe |
---|---|
Deuda Pública | 1.361.461,24 € |
Servicios públicos básicos
Concepto | Importe |
---|---|
Seguridad y orden público | 1.126.865,94 € |
Ordenación del tráfico y del estacionamiento | 104.595,00 € |
Administración general de vivienda y urbanismo | 895.131,94 € |
Urbanismo: planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística | 164.793,33 € |
Conservación y rehabilitación de la edificación | 2.000,00 € |
Pavimentación de vías públicas | 386.818,01 € |
Alcantarillado | 362.679,25 € |
Abastecimiento domiciliario de agua | 616.460,91 € |
Recogida de residuos | 623.732,36 € |
Gestión de residuos sólidos urbanos | 318.800,00 € |
Tratamiento de residuos | 568.070,14 € |
Limpieza viaria | 366.854,34 € |
Cementerio y servicios funerarios | 65.681,61 € |
Alumbrado público | 844.024,92 € |
Administración general del medio ambiente | 406.975,15 € |
Parques y jardines | 359.372,10 € |
Urbanismo | 24.940,00 € |
Actuaciones de protección y promoción social
Concepto | Importe |
---|---|
Asistencia social primaria | 1.392.804,55 € |
Fomento del empleo | 245.496,79 € |
Producción de bienes públicos con carácter preferente
Concepto | Importe |
---|---|
Protección de la salubridad pública | 13.200,00 € |
Hospitales, servicios asistenciales y centros de salud | 455.400,00 € |
Administración general de educación | 44.000,00 € |
Creación de centros educación preescolar y primaria | 48.400,00 € |
Funcionamiento de centros de enseñanza preescolar y primaria | 45.000,00 € |
Fomento de la convivencia ciudadana | 386.818,01 € |
Administración general de cultura | 172.618,01 € |
Bibliotecas públicas | 169.484,64 € |
Equipamientos culturales y museos | 236.000,00 € |
Promoción cultural | 228.373,05 € |
Fiestas populares y festejos | 226.500,00 € |
Administración general de deportes | 63.457,07 € |
Promoción y fomento del deporte | 534.240,13 € |
Instalaciones deportivas | 209.700,00 € |
Actuaciones de carácter económico
Concepto | Importe |
---|---|
Mejora de las estructuras agropecuarias y de los sistemas productivos | 1.100,00 € |
Desarrollo rural | 61.283,72 € |
Otras actuaciones en agricultura, ganadería y pesca | 23.065,73 € |
Energía | 60.000,00 € |
Admón general de comercio, turismo y pymes | 50.000,00 € |
Desarrollo empresarial | 98.290,92 € |
Caminos vecinales | 106.000,00 € |
Otras infraestructuras | 600,00 € |
Sociedad de la información | 119.550,77 € |
Protección de consumidores y usuarios | 33.723,61 € |
Actuaciones de carácter general
Concepto | Importe |
---|---|
Órganos de gobierno | 346.594,47 € |
Administración general | 1.066.769,38 € |
Gestión del padrón municipal de habitantes | 31.613,86 € |
Participación ciudadana | 3.000,00 € |
Adminitración general de comercio, turismo y pymes | 50.000,00 € |
Atención a los ciudadanos | 32.575,15 € |
Comunicaciones internas | 11.000,00 € |
Imprevistos y funciones no clasificadas | 228.776,65 € |
Política económica y fiscal | 119.550,77 € |
Gestión del sistema tributario | 390.000,00 € |
Gestión de la deuda y de la tesorería | 99.858,12 € |
Transferencias a otras entidades locales | 2.800,00 € |
Total Gasto Presupuestado
Concepto | Importe |
---|---|
Total Gasto Presupuestado | 16.078.745,37 € |